CARRERA
MECÁNICA Y ELECTRÓNICA DE MOTOS
Carrera 3 años – Intensiva 2 años
La Escuela Argentina de Automotores te brinda la acreditación y homologación de títulos en sus dos carreras de grado. Nuestros títulos con reconocimiento oficial certifican la formación académica recibida y habilitan para el ejercicio profesional respectivo en todo el territorio nacional. Somos una institución educativa con más de 30 años formando profesionales reconocidos por el Ministerio de Educación.

Duración 3 años / Intensivo 2 años
Título Oficial en Mecánica y electrónica de motos.
1 vez por semana 4 hs. - Intensivo Primer año 2 veces por semana
Sedes de estudio estratégicamente ubicadas.
Carga Horaria, 4 horas por día de cursada
Más de 30 años formando los mejores profesionales del país.
Clases reducidas 25 alumnos
Los alumnos destacan la calidad de enseñanza de nuestros docentes.
Salida Laboral
Salida laboral asegurada. Nuestros profesionales son los más buscados del mercado.
Nivel, extensión universitaria
Curricula y Carreras homologadas nacionalmente.
CARRERA
REFERENCIAS
PRIMER AÑO
Unidad 1: Principios de funcionamiento de un motor de combustión interna
– El motor de dos y cuatro tiempos
– Funcionamiento, similitudes y diferencias
– Componentes y funciones
– Reconocimiento de las partes
Unidad 2: Herramientas
– Herramientas utilizadas en mantenimiento y control de motos
– Reconocimiento y aplicación
– Prácticas de uso y medición con las mismas
Unidad 3: Sistemas de preparación de mezcla, carburadores
– Funcionamiento básico del carburador
– Aplicación en motores de motocicletas
– Componentes y funciones de un carburador
– Prácticas de desarme, control y calibración
Unidad 4: Sistemas de suspensión
– Introducción a los sistemas de suspensión de motocicletas
– Suspensiones delanteras y traseras
– Controles
Prácticas de desarme y armado
Unidad 5: Sistemas de frenos
– Frenos de campana y disco
– Inspección y controles
– Funcionamiento y componentes
– Prácticas de desarme, reemplazo y armado
Unidad 6: Sistema de transmisión
– Componentes del sistema de trasmisión
– Tipos de transmisiones
– Controles y mantenimiento
– Prácticas de reemplazo de componentes externos
Unidad 7: Elementos de medición
– Calibre, alezo metro, micrómetro, torquímetro y sondas
– Aplicación y uso de cada instrumento
– Prácticas de mediciones
– Evaluación de desgaste, diagnostico
Unidad 8: Sistemas de fluidos de motor
– Sistema de refrigeración, lubricación y alimentación
– Funciones y componentes
– Controles y diagnóstico de fallas
– Desarme, reparación y armado
– Controles en marcha
Unidad 9: Motor, componentes
– Reconocimiento de los componentes del grupo térmico
– Prácticas de desarme, medición,
– Prácticas de reparación y
– Puesta a punto, marcha y ajustes finales
Unidad 10: Sistemas eléctricos
– Sistema de luces, carga y arranque
– Componentes y funcionamiento
– Diagnóstico de fallas
– Reparación de instalaciones
– Prácticas de mediciones y reparación
Unidad 11: embrague
– Componentes y funcionamiento
– Prácticas de desarme
– Controles y diagnóstico
SEGUNDO AÑO
Unidad 1: Motor Generalidades
– Repaso funcionamiento teórico motor de 2 y 4 tiempos
– Ciclo teórico y corregido
– Prácticas de desarme y evaluación de desgaste
– Reconocimiento y medición de elementos con desgaste
– Cilindrada y cubicaje
Unidad 2: Distribución
– Reconocimiento de elementos de la distribución
– Sistemas con botadores hidráulicos
– Reglaje de distribución
– Evaluación de desgaste y diagnóstico de fallas
– Perfiles de levas estandar
– Armado, controles y puesta a punto
Unidad 3: Transmisión
– Caja de velocidades, generalidades
– Funcionamiento y componentes
– Embrague convencional e hidráulico
– Transmisión secundaria
– Grupos cardánicos
– Prácticas de desarme, controles y diagnóstico de fallas
Unidad 4: Alimentación
– Sistemas de preparación de mezcla
– Carburadores vs. Inyección electrónica
– Componentes y funcionamiento del carburador
– Filtros de aire y cajas de filtro
– Prácticas de desarme, Control, reparación y armado
– Colocación y puesta en marcha, Ajustes finales
Unidad 5: Suspensión
– Control de los elementos de suspensión
– Reconocimiento de fallas y trabajos de reparación
– Cambio de retenes y control de dirección
– Horquillas invertidas
– Sistemas mono shock
– Procedimientos de armado y puesta a punto
Unidad 6: Electricidad
– Sistemas de carga y encendido
– Componentes y funcionamiento
– Controles, mediciones y diagnostico
– Prácticas de diagnóstico y solución de fallas
Unidad 7: Armado de motores
– Mediciones y controles de ajuste
– Fabricación de juntas, uso de selladores
– Colocación de entre roscas, torques
– Controles finales, puesta en marcha
Unidad 8: Refrigeración y Lubricación
– Reconocimiento de componentes
– Circuitos de refrigerante y lubricante
– Controles y ajustes
– Electro ventiladores
Unidad 9: Electrónica Básica
– Instrumental de medición
– Prácticas de mediciones
– Componentes más comunes
– Leyes de la electricidad
– Búsqueda de fallas y diagnóstico
Unidad 10: Inyección electrónica de combustible
– Generalidades del sistema
– Componentes y funcionamiento
– Controles, mediciones y uso de instrumental
– Lectura de planos y búsqueda de fallas
– Prácticas de diagnóstico y reparación
TERCER AÑO
Unidad 1: Nivelación Electricidad
– Magnitudes eléctricas
– Instrumentos de medición
– Circuitos eléctricos, componentes
– Diagnóstico de fallas
Unidad 2: Nivelación electrónica
– Señales, tipos y formas de onda
– Instrumentos de medición
– Circuitos con componentes electrónicos
– Controles y mediciones
– Diagnóstico de fallas
Unidad 3: Sistemas de alimentación
– Evolución de los sistemas de alimentación
– Sistemas electrónicos de gestión de motor
– Arquitectura electrónica de control de motor
– Controles y mediciones
– Diagnostico de fallas
Unidad 4: Diagnóstico de fallas
– Instrumentos de medición
– Uso de Scanner y osciloscopio
– Controles y diagnóstico, búsqueda de fallas
– Lectura de códigos y flujo de datos
Unidad 5: Sistemas de control de freno
– Sistemas electrónicos ABS
– Componentes del sistema
– Funcionamiento
– Controles, fallas y diagnóstico
– Uso de instrumental de diagnóstico
Unidad 6: Sistemas antiarranque
– Inmovilizadores
– Componentes del sistema
– Lógica de funcionamiento
– Controles, fallas y diagnóstico
– Uso de instrumental de diagnóstico
(*) Programa Sujeto a Modificaciones del Ministerio de Educación.
– Industrias y Empresas Ligadas a la Mecánica
– Terminales Automotrices
– Concesionarias
– Laboratorios de Inyección Electrónica
– Investigación
– Talleres
– Casas de Repuestos
El CAM cuenta con el servicio de bolsa de trabajo, a través del cual distintas empresas vinculadas al área , nos contactan y nos informan acerca de sus búsquedas laborales.
LUNES A VIERNES
4 horas
de 18:30 a 22:30 hs.
1 solo día por semana
Para inscribirte debes acercarte con:
– DNI o pasaporte.
– Completar formulario de inscripción.
– Abonar tu matricula.
Requisitos:
– Tener 17 años cumplidos.
– Tener Primer Ciclo Aprobado (2º año del secundario ó 9º en provincia)
Las clases:
– Las clases se arman en grupos reducidos de no más de 25 personas una vez por semana.
– Tendrás un docente a cargo, un aula específica con taller, materiales, herramientas, y motores para el curso.
– Para poder rendir el examen, exigimos un presentismo igual o mayor al 80%.