CARRERA
MECÁNICA Y ELECTRÓNICA DE MOTOS
Carrera 3 años – Intensiva 2 años
La Escuela Argentina de Automotores te brinda la acreditación y homologación de títulos en sus dos carreras de grado. Nuestros títulos con reconocimiento oficial certifican la formación académica recibida y habilitan para el ejercicio profesional respectivo en todo el territorio nacional. Somos una institución educativa con más de 30 años formando profesionales reconocidos por el Ministerio de Educación.

Duración 3 años / Intensivo 2 años
Título Oficial en Mecánica y electrónica de motos.
1 vez por semana 4 hs. - Intensivo Primer año 2 veces por semana
Sedes de estudio estratégicamente ubicadas.
Carga Horaria, 4 horas por día de cursada
Más de 30 años formando los mejores profesionales del país.
Clases reducidas 25 alumnos
Los alumnos destacan la calidad de enseñanza de nuestros docentes.
Salida Laboral
Salida laboral asegurada. Nuestros profesionales son los más buscados del mercado.
Nivel, extensión universitaria
Curricula y Carreras homologadas nacionalmente.
CARRERA
REFERENCIAS
PRIMER AÑO
Unidad 0: Introducción al taller
Seguridad e higiene
Indumentaria – elementos de seguridad – iluminación
Herramientas
Reconocimiento y aplicación
Herramientas de medición
Calibre, micrómetro, alesómetro, comparador, torquímetro
Unidad 1: Introducción a los motores de combustión interna
Funcionamiento motores de 2 y 4 tiempos
Ciclo teórico – ciclo real
Reconocimiento de piezas
Pistón – biela – cigüeñal – válvulas – cárter
Materiales que los componen
Prácticas de control y medición
Unidad 2: Sistemas eléctricos
Sistemas de carga
Bobinas – Reguladores de voltaje – volate magnético
Sistemas de arranque
Motor eléctrico – Relay – instalación
Circuitos de iluminación de vehículo
Destelladores – switch – fusibles -cableados
Mediciones y reparaciones
Multímetro – soldador de estaño – termo contraíble
Unidad 3: Introducción a los sistemas electrónicos
Componentes
Sensores (NTC, PTC, Inductivo, Hall) Diodo – transistor
Leyes de la electricidad
Ley de Ohm – Ley de Watt – Resolución de problemas
Mediciones y diagnóstico de fallas
Unidad 4: Sistemas de distribución
Reconocimiento de piezas
Reglaje y la distribución
Puesta a punto y luz de válvulas
Perfiles de leva
Tangencial, cóncavo y convexo – simétrico y asimétrico
Relación de compresión
Presión medida vs compresión teórica – uso de compresómetro
Cilindrada y cubicaje
Unidad 5: Sistemas de Refrigeración
Refrigeración por aire y aire forzado
Circuitos de líquido refrigerante
Bomba – termostato – electro ventilador
Prácticas de armado
Unidad 6: Sistemas de lubricación
Componentes y control
Sistemas cárter seco
Aceites
Prácticas de desarme
Unidad 7: Transmisión final
Sistemas
Cadena – correa – cardan
Prácticas de reemplazo y puesta a punto
SEGUNDO AÑO
Unidad 1: Alimentación
Relación estequiometria
Carburadores
Tipos y funcionamiento
Filtros y cajas de filtro
Originales y modificados
Desarme control y puesta a punto
Teoría de los sistemas de inyección electrónica
Unidad 2: Sistemas de encendido
Sistemas analógicos
Historia y lógica de funcionamiento
CDI – TCI
Funcionamiento y control
Avance
Mediciones con lámpara estroboscópica
Encendido múltiple
Unidad 3: Armado de motores
Motores policilíndrico
Cojinetes – luz de aceite – motores crossplane – eje de transferencia
Productos consumibles
Adhesivos – selladores – lubricantes
Prácticas de armado
Control – colocación de insertos – puesta en marcha
Unidad 4: Cajas de velocidades
Reconocimiento de partes
Funcionamiento y fallas
Prácticas de armado
Unidad 5: Embrague
Multidisco
Húmedo y seco
Centrífugos
Variadores CVT
Unidad 6: Sistemas de suspensión
El Amortiguador
Definición – tipos – aplicaciones
Barrales
Convencionales – invertidos – neumáticos
Sistemas con Nitrógeno
Unidad 7: Chasis
Eje de dirección
Basculante
Ejes de ruedas
Arquitectura
Tipos – características – avance – distancia entre ejes – lanzamiento
Unidad 8: Frenos
Sistemas mecánicos e hidráulicos
Discos – mordazas –pastillas
Bomba y circuito
Tipo de líquido – sellos
Prácticas de armado y purga
Aplicación bomba de vacío
TERCER AÑO
Unidad 0: Diagnóstico
Repaso de contenidos de los años anterioresUnidad 1: Nivelación de electricidad
Magnitudes eléctricas.Señales eléctricas, tipos y formas de onda.
Circuitos serie, paralelo y combinados.
Instrumentos analógicos y digitales de medición.
Diagramas eléctricos de moto vehículos.
Verificación de componentes y detección de averías.
Unidad 2: Nivelación electrónica.
Tecnología led, usos y aplicaciones.Sonda lógica, usos y aplicaciones.
Transistores, circuitos de conmutación.
Relay, convencional y SSR.
Controles, mediciones y diagnóstico de fallas.
Unidad 3: Inyección electrónica de combustible
Diagrama de un sistema de inyección de combustible.Sensores, descripción y verificación de funcionamiento.
Actuadores, descripción y verificación de funcionamiento.
Diagnóstico, verificación y reparación de fallas.
Unidad 4: Sistema de alimentación
Bombas y reguladores de combustible.Inyectores y filtros de combustible.
Banco de prueba de inyectores de combustible.
Diagnóstico, verificación y reparación de fallas.
Unidad 5: Normas Euro
Descripción, estrategias y aplicaciones.Unidad 6: Diagnóstico de fallas en sistemas de inyección electrónica.
Herramientas de diagnóstico, generador de pulsos, chispómetro, escáner, osciloscopio.Interpretación de circuitos eléctrico / electrónicos en moto vehículos.
Lectura de códigos de falla y reparación de las mismas.
Diagnóstico, verificación y reparación de fallas.
Unidad 7: Redes de comunicación.
Estructura básica.Módulos, descripción e identificación.
Protocolos de comunicación.
Diagnóstico, verificación y reparación de fallas.
Unidad 8: Sistemas de control de tracción y frenos.
Frenos convencionales.Frenos ABS.
Esquemas, cableado y lógica de funcionamiento.
Sensores y actuadores, tipos, modelos.
Diagnóstico, verificación y reparación de fallas.
Unidad 9: Sistemas anti arranque – inmovilizadores.
Módulos, llaves, tambores, antenas.Diagramas, cableado.
Diagnóstico, verificación y reparación de fallas.
– Industrias y Empresas Ligadas a la Mecánica
– Terminales Automotrices
– Concesionarias
– Laboratorios de Inyección Electrónica
– Investigación
– Talleres
– Casas de Repuestos
El CAM cuenta con el servicio de bolsa de trabajo, a través del cual distintas empresas vinculadas al área , nos contactan y nos informan acerca de sus búsquedas laborales.
LUNES A VIERNES
4 horas
de 18:30 a 22:30 hs.
1 solo día por semana
Para inscribirte debes acercarte con:
– DNI o pasaporte.
– Completar formulario de inscripción.
– Abonar tu matricula.
Requisitos:
– Tener 17 años cumplidos.
– Tener Primer Ciclo Aprobado (2º año del secundario ó 9º en provincia)
Las clases:
– Las clases se arman en grupos reducidos de no más de 25 personas una vez por semana.
– Tendrás un docente a cargo, un aula específica con taller, materiales, herramientas, y motores para el curso.
– Para poder rendir el examen, exigimos un presentismo igual o mayor al 80%.