CARRERA
MECÁNICA Y ELECTRÓNICA AUTOMOTRIZ
Carrera 3 años
La Escuela Argentina de Automotores te brinda la acreditación y homologación de títulos en sus dos carreras de grado. Nuestros títulos con reconocimiento oficial certifican la formación académica recibida y habilitan para el ejercicio profesional respectivo en todo el territorio nacional. Somos una institución educativa con más de 30 años formando profesionales reconocidos por el Ministerio de Educación.

Duración 3 años
Mecánica y electrónica automotriz
Cursada , 1 vez por semana
Sedes de estudio estratégicamente ubicadas.
Carga Horaria, 4 horas
Mas de 25 años formando los mejores profesionales del país.
Clases reducidas 25 alumnos
Los alumnos destacan la calidad de enseñanza de nuestros docentes.
Salida Laboral
Salida laboral asegurada. Nuestros profesionales son los más buscados del mercado.
Nivel, extensión universitaria
Curricula y Carreras homologadas nacionalmente.
CARRERA
REFERENCIAS
PRIMER AÑO
Módulo: MEDICIONES Y DIAGNÓSTICO MECÁNICO
Introducción al taller.
– Normas y elementos de seguridad. Matafuegos, tipos y usos.
– Sistemas de medición. Métricos y pulgadas, conversión.
– Materiales utilizados. Características, tratamientos, dureza.
– Herramientas e instrumentos de medición.
– Calibre, micrómetro, torquimetro y comparador.
– Prácticas de medición en los distintos elementos del motor.
Introducción a los motores.
– Motores de combustión interna. Componentes del motor.
– Procesos de fabricación y maquinado.
– Principio de funcionamiento. Ciclo Otto, teórico y corregido.
– Diagrama de distribución. Gráfico de distribución y presiones. Reglaje del árbol de levas.
– Alzada, permanencia y cruce de levas.
– Cilindrada y relación de compresión. Concepto y cálculo.
– Prácticas de cubicación de tapas de cilindros
Desmonte y desarme de motores.
– Desmonte del vehículo. Pasos a seguir.
– Desarme y limpieza del motor.
– Controles de desgaste. Mediciones de cilindros.
– Mediciones de cigüeñal, interiores de biela y bancadas.
– Ovalizacion y conicidad. Medidas de rectificación.
– Procedimientos de reparación.
– Prácticas de desarme y controles.
Sistema de Refrigeración y Lubricación.
– Principio de funcionamiento. Identificación de componentes.
– Verificación de estado de los sitemas, fallas de los componentes, desarme, diagnóstico y reparación.
Armado del motor.
– Control de lubricación, huelgo y tiraje.
– Cojinetes. Función, materiales. Ajuste de bielas y bancadas.
– Empernado y escuadrado de bielas.
– Pistones y aros de pistón. Función, materiales y fabricación.
– Luces de armado, colocación de aros de pistón.
– Camisas, tiraje, conjuntos de motor.
– Prácticas de armado, enchavetado de motor.
Tapas de cilindros.
– Materiales y fabricación.
– Desarme, controles, reparación y armado.
– Controles de válvulas y guías de válvulas. Verificación de ajuste con azul de prusia.
– Controles de estanqueidad. Asientos.
– Ubicación y cantidad de árboles de leva.
Sistemas de distribución.
– Tipos de distribución, componentes y funciones.
– Puesta a punto y regulación de válvulas. Sincronismo.
– Sistemas de botadores mecánicos e hidráulicos.
– Prácticas de desarme, controles, armado y puesta a punto.
– ANEXO PEDAGÓGICO para 1er año.
Sistemas de alimentación del motor.
– Requerimientos de alimentación del motor.
– Combustibles, mezclas y gases.
– Dosificación de mezclas.
– Estados de carga del motor, adecuación de mezcla de combustible.
– Combustibles: poder calórico, limites de inflamabilidad, octanaje.
– Propagación del frente de llama, velocidad y detonación.
Carburadores.
– Funcionamiento básico, principales componentes.
– Carburadores de una y dos bocas; escalonados y secuenciales.
– Circuitos de funcionamiento
– Componentes y reglaje.
– Bomba de nafta.
– Principales fallas y procedimientos de diagnóstico.
– Desarme, reparación, armado y puesta a punto.
Sistema de encendido.
– Encendido convencional: componentes y funcionamiento.
– Métodos de práctica y puesta a punto.
– Principales fallas y procedimientos de diagnóstico.
– Prácticas de desarme, reparación y puesta en marcha.
Módulo: RELACIÓN LABORAL Y PROFESIONAL.
* Nociones de derecho individual.
* Nociones de derecho colectivo.
* Accidentes de trabajo.
* Seguridad social.
* Recibo de sueldo.
* Perfil ocupacional. Entrevista y curriculum.
Módulo: GESTION DE SERVICIO.
* Recepción de la unidad.
* Revisión para reparación y diagnóstico.
* Generar orden de reparación y derivación a taller.
* Presupuestar mano de obra y repuestos. Informar al cliente.
* Seguimiento durante proceso de reparación.
* Verificación y prueba después de reparación.
* Facturación y entrega al cliente.
SEGUNDO AÑO
Módulo: SISTEMA DE COMBUSTIÓN INTERNA (parteII)
Sistema de distribución.
* Identificación de distintos sistemas: OHV,OHC,DOHC
* Desarme y montaje del sistema de distribución, identificación de componentes.
* Método de puesta a punto de distribuciones comunes y variables.
* Identificación, ubicación y alineado de marcas de distribución.
* Empleo de herramientas y dispositivos especiales para la puesta a punto.
Tapas de cilindro / alimentación.
* Modificaciones en tapas de cilindro.
* Reglaje de tamaño de válvulas, turbulencia y velocidad de gases.
* Optimización de mezcla combustionante.
* Sobrealimentación: turbocompresores.
Sistema de encendido.
* Encendido distribuidor electrónico, módulos.
* Encendido electrónico: bobinas.
* Sistemas de encendido electrónico: bobinas independientes, encendido a chispa perdida, encendido multichispa.
* Conexiones, control, búsqueda de fallas y reparación.
* Sistemas de encendidos electrónicos (generador de impulso, efecto hall, encendido integral).
* Mediciones de control y búsqueda de fallas.
* Prácticas con sondas lógicas, multímetros y lámparas serie.
Módulo: MEDICIONES Y DIAGNÓSTICO ELECTRICO.
Electricidad.
* Electricidad básica, resistencia, tensión e intensidad.
* Uso de instrumentos de medición.
* Batería, principio de funcionamiento, controles y mantenimiento.
* Instalación eléctrica: circuitos descarga, arranque, luces y valores de consumo.
Módulo: GESTIÓN EXTERNA (PROVEEDORES EXTERNOS)
* Cotización y compra de repuestos.
* Cotización y compras de fluidos y lubricantes.
* Contratación de talleres tercerizados de chapa y pintura.
* Negociación de reparaciones con compañías seguro.
* Cotización y compra de maquinarias/herramientas.
* Contratación de proveedores de elementos de seguridad.
ANEXO PEDAGÓGICO para segundo año.
Embrague.
* Función de embrague. Componentes.
* Tipos de embrague, características.
* Prácticas de montaje. Diagnostico de fallas.
* Regulación y controles en marcha.
Cajas de velocidad y diferencial.
* Caja de velocidades. Función, componentes.
* Funcionamiento. Sistemas de comando de cambios.
* Tipos de cajas. Tracción delantera y trasera.
* Caja puente. Particularidades.
* Prácticas de desarme y armado.
* Mediciones, controles y diagnostico de fallas.
Sistemas de suspensión.
* Función del sistema; distintos tipos; descripción y funcionamiento.
* Suspensión delantera y trasera (Mac pherson), brazos oscilantes,
puente de Dion, etc.
* Componentes y controles, desarme, controles y armado.
ACTIVIDADES PRÁCTICAS:
* Metodología de control y reparación. Consideraciones generales.
* Prácticas de diagramación y modificación para competición.
Sistema de dirección.
* Función del sistema; componentes.
* Distintos tipos de cajas de dirección, descripción y funcionamiento.
ACTIVIDADES PRÁCTICAS:
* Metodología de control y reparación. Desarme, controles y armado.
* Geometría del tren delantero. Ángulos de dirección; características y distintos sistemas.
* Cubiertas y llantas; consideraciones generales. Alineación y balanceo.
PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO Y FALLAS
* Puesta en marcha de motores.
* Prácticas de puesta a punto.
* Prácticas de búsqueda de fallas.
* Prácticas de diagnostico, regulación y controles.
TERCER AÑO
Módulo: SISTEMA DE ALIMENTACIÓN Y ENCENDIDO.
Electricidad –Circuitos.
* Magnitudes eléctricas.
* Circuitos eléctricos: func. y averías.
* Estrategias y recursos de diagnóstico.
* Prácticas de mediciones y controles.
Medición y Control.
* Tester Digital – Manejo profesional.
* Tester Analógico – Aplicaciones.
* Sonda Lógica – Detector de pulsos.
* Prácticas de controles y diagnóstico.
Componentes y Tecnologías
* Relay: modelos, controles, averías.
* Resistores – Potenciómetros- Aplic.
* Termistencias – Capacitores – Otros.
* Prácticas de controles y diagnóstico.
Sistema de Encendido.
* Sistema de encendido- Modelos y func.
* Bobinas: modelos y controles.
* Encendido Electrónico Computado.
Electrónica en sistemas de Inyección.
* Comp. Electrónicos en inyección.
* Señales analógicas y digitales.
* Instrumentos de medición y control.
* Prácticas de medición y diagnóstico.
Sistemas de Inyección 1
* Sistemas de inyección Monopuntos.
* Interpretación de circuitos y componentes.
* Prácticas de mediciones y controles.
* Lectura de averías y flujo de datos.
Sistemas de Inyección 2
* Sistemas de Inyección Multipuntos Modernos.
* Interpretación de circuitos y componentes.
* Prácticas de mediciones y controles.
Auto diagnóstico: lectura e interpretación.
* Diagnósticos y Procedimientos.
* Estrategias de diagnóstico.
* Osciloscopio: aplicaciones y manejo.
* Escáner básico, medio y avanzado.
* Prácticas de diagnósticos y procedimientos.
Sistemas de Inyección Diesel.
* Introducc. Inyecc. Diesel – Mecánicas.
* Sistemas Diésel Comonn Rail.
* Controles y Diagnósticos.
* Pract. de diagnósticos y procedimientos.
Inyección Avanzada-Redes
* Sist. Diagnóstico OBDII.
* Diag. Mecánico y Electrónico 2.
* Multiplexado – Inmovilizadores.
* Prácticas de diagnóstico avanzadas.
– Industrias y Empresas Ligadas al Sector Automotriz
– Industrias y Empresas Ligadas a la Mecánica
– Terminales Automotrices
– Concesionarias
– Laboratorios de Inyección Electrónica
– Investigación
– Talleres
– Casas de Repuestos
El CAM cuenta con el servicio de bolsa de trabajo, a través del cual distintas empresas vinculadas al área automotriz, nos contactan y nos informan acerca de sus búsquedas laborales.
MARTES A VIERNES
4 horas
de 18:30 a 22:30 hs.
1 solo día por semana
MIERCOLES Y SABADOS
4 horas
de 09:00 a 13:00 hs.
1 solo día por semana
VIERNES Y SABADOS
4 horas
de 14 a 18.00 hs.
1 solo día por semana
Para inscribirte debes acercarte con:
– DNI o pasaporte.
– Completar formulario de inscripción.
– Abonar tu matricula.
Requisitos:
– Tener 17 años cumplidos.
– Tener Primer Ciclo Aprobado (2º año del secundario ó 9º en provincia)
Las clases:
– Las clases se arman en grupos reducidos de no más de 25 personas una vez por semana.
– Tendrás un docente a cargo, un aula específica con taller, materiales, herramientas, y motores para el curso.
– Para poder rendir el examen, exigimos un presentismo igual o mayor al 80%.