Asistirás a clases una vez por semana. En cada una de las clases tendrás
un modulo teórico y otro practico. Las prácticas se hacen con
equipamiento de primer nivel atendiendo las normativas vigentes para la
materia. Todas las herramientas y equipos para las prácticas son
provistos por la institución, el material de estudio es entregado de
forma digital.
MODULO 1 – La radiación solar.
El sol. Espectro luminoso. Variación del espectro luminoso. Masa de aire.
Radiación directa, difusa, albedo y global.
Irradiancia. Insolación. Hora Solar Pico (HSP). Orientación e inclinación del
generador fotovoltaico. Tablas de radiación solar de Argentina y del mundo.
MODULO 2 – El sistema fotovoltaico autónomo.
Tipos de carga. Regímenes de uso. Transitorios. Sistema fotovoltaico de uso
residencial. Bloque de generación. Bloque de acumulación. Bloque de
monitoreo. Bloque de carga. Bloque de cableado.
MODULO 3 – La celula fotovoltaica.
Conductores, aislantes y semi-conductores. Juntura PN. Estado de Equilibrio.
El efecto fotovoltaico. Tecnologías de celdas. Tensión, corriente y potencia.
Efectos de la temperatura. Eficiencia de conversión.
MODULO 4 – El panel fotovoltaico.
Detalles constructivos. Condiciones estándar de ensayo. Parámetros eléctricos.
Potencia. Curvas I-V. Eficiencia. Punto de trabajo (MPP). Tecnologías de
paneles. Conexionado. Efectos de la temperatura e irradiancia. Efecto de las
sombras.Presentación de la información técnica. Conformidad con las normas.
Degradación por potencial inducido (PID).
MODULO 5 – Batería de plomo
Funcionamiento. Proceso de carga. Ciclo de carga- descarga. Eficiencia. Detalles
de fabricación. Sobrecarga y sobredescarga. Tipos de baterías (abiertas,
AGM y GEL). Aplicaciones. Parámetros eléctricos. Efectos de la temperatura.
Condiciones de operación. Mantenimiento.
MODULO 6 – Baterías de ciclo profundo.
Régimen de uso. Tecnologías. Profundidad de descarga y vida útil. Ciclado. Detalles de
fabricación. Placas planas y placas tubulares (OPzS y OPzV). Parámetros técnicos y
eléctricos. Ecualización. Descarga diaria y estacional. Condiciones de operación.
Mantenimiento
MODULO 7 – Regulador de carga.
Función. Tecnología de reguladores de carga. Reguladores PWM y MPPT.
Eficiencia. Algoritmos de carga. Efectos de la temperatura e irradiancia. Parámetros
eléctricos. Parámetros de operación. Funcionamiento.
MODULO 8 – Inversor autónomo
Funcionamiento. Potencia. Transitorios. Eficiencia. Formas de onda (senoidal pura y
senoidal modificada). Efectos de la temperatura. Inversor cargador. Parámetros eléctricos.
Protecciones.
MODULO 9 – Diseño de un sistema fotovoltaico autónomo
Confiabilidad y costo. Secuencia de diseño. Parámetros de diseño.
MODULO 10 – Caso de estudio: Dimensionamiento de un sistema autónomo.
Caracterización de la demanda. Cálculos de energía. Cálculos de rendimiento. Balance
energético. Diseño del sistema.Dimensionamiento del generador y del banco de baterías.
Elección del inversor y del regulador de carga. Configuración
y verificación del sistema. Diagrama eléctrico del sistema.
MODULO 11 – Caso de estudio: Cálculos económicos de un sistema autónomo.
Comparación frente a un grupo electrógeno. Costo de capital del sistema. Costo de
reposición de equipos. Costo de mantenimiento. Flujo de fondos. Tiempo de repago.
MODULO 12 – Generación distribuida
El sistema fotovoltaico conectado a red. Autoconsumo. Amortización energética y de
huella de carbono. Generación distribuida. Redes inteligentes. Costos en el mundo.
Feed in tariff. Balance neto de energía. Balance neto de facturación. Legislación
nacional. Ley nacional N° 27.424 – Generación distribuida, Decretos, disposiciones y
resoluciones.
MODULO 13 – El sistema fotovoltaico conectado a red
Generador fotovoltaico. Inversor. Protecciones e interruputores. Medidor bidireccional.
Pérdidas y eficiancia. Coeficiente de Rendimiento. Normativa técnica. Puesta a tierra.
Descargas atmosféricas y protecciones. Consideraciones de conexión.
MODULO 14 – El inversor conectado a red
Clasificación de inversores. Tipos de inversores. Topologías de inversores.
Características generales. Características eléctricas. Funcionamiento en modo isla.
Derrateo por temperatura. Relación de potencia (RP). Gestión de sombras. Eficiencia.
Información de pantalla. Sistemas de conexión a tierra. Máxima corriente de entrada.
Inyección de potencia reactiva. Normativa técnica.
MODULO 15 – Sistemas de montaje.
Estructura de soporte. Montaje en suelo. Montaje sobre techo inclinado de chapa.
Montaje sobre techo inclinado de tejas. Montaje de bastidores sobre techo inclinado.
Área utilizable del techo. Temperatura de trabajo según el montaje.
Sistemas fotovoltaicos integrados en edificios.
MODULO 16 – Evaluación de emplazamiento y análisis de sombra
Relevamiento técnico. Elementos a utilizar. Documentos a realizar. Sombras temporales.
Sombras por ubicación. Sombras de la edificación. Auto sombreado. Sombra
directa y penumbra. El diagrama solar. Software de simulación y cálculo.
MODULO 17 – Caso de estudio: Cálculos energéticos de un sistema conectado a red.
Cálculo de insolación. Inclinación y orientación. Estimación del consumo eléctrico y
facturación. Curva de carga y autoconsumo. Cuadro tarifario. Precio estabilizado de
energía y transporte. Balance neto de facturación.
MODULO 18 – Caso de estudio: Dimensionamiento de un sistema conectado a red.
Evaluación de emplazamiento. Efectos de la temperatura. Planos. Delimitación de
áreas. Diseño del sistema. Dimensionamiento del generador. Elección del inversor.
Configuración y verificación del sistema. Estructura de montaje. Diagrama eléctrico
del sistema.
MODULO 19 – Caso de estudio: Cálculos económicos de un sistema conectado a red.
Cálculo de la energía generada. Cálculo de rendimiento. Balance energético. Determinación
de autoconsumo e inyección. Costo de capital del sistema. Costo de reposición
de equipos. Costo de mantenimiento. Flujo de fondos.
Tiempo de repago.
– Industrias y Empresas
– Concesionarias
– Laboratorios de Inyección Electrónica
– Investigación
– Talleres
– Casas Particulares
El CAM cuenta con el servicio de bolsa de trabajo, a través del cual distintas empresas de distinta indole, nos contactan y nos informan acerca de sus búsquedas laborales.
VIERNES
Duración: 2 horas
Curso 1: de 18:00 a 20:00 hs.
Curso 2: de 20:00 a 22:00 hs.
1 solo día por semana
Para inscribirte debes acercarte con:
– DNI o pasaporte.
– Completar formulario de inscripción.
– Abonar tu matricula.
Requisitos:
– Tener 17 años cumplidos.
– No se necesitan conocimientos previos.
Las clases:
– Las clases se arman en grupos reducidos de no más de 25 personas una vez por semana.
– Tendrás un docente a cargo, un aula específica con taller, materiales y herramientas para el curso.