Introducción a los motores:
1. Descripción del número VIN.
2. Qué es un motor exotérmico
3. Qué es un motor endotérmico
4. Distintos tipos de motores.
5. Clasificación de los motores de ciclo Otto de 2 y 4 tiempos, componentes.
6. Ciclo Otto de 4 tiempos, diagrama circular del ciclo real (Reglaje)
y diagrama de Clapeyron (Presión-volumen) real.
7. Descripción de volteo, carrera, alzada, permanencia y cruce de levas.
8. Prácticas: Diagnóstico inicial; toma de compresión, utilización del vacuómetro, control del avance al encendido.
9. Reemplazo del sistema de distribución, por correa y cadena
10. Importancia de la compresión y cómo afecta en los motores.
Retiro y desarme de motor
0. Retiro del motor, pasos a seguir:
1. Desarme y limpieza de los componentes del motor. 2. Control de desgaste en cilindros, cigüeñal, pistones, aros y bielas. 3. Clasificación de los elementos según su desgaste. 4. Ovalización y conicidad.
5. Interior y escuadrado de biela.
6. Control en línea de bancadas.
7. Medidas de rectificación para cada componente del motor. 8. Luces de montaje.
9. Procesos productivos de los componentes del motor. 10. Procesos de rectificado para los distintos componentes del motor.
Armado del motor
1. Cojinetes, su función y materiales.
2. Ajustes en biela y bancada.
3. Luces de montaje.
4. Concentricidad del cigüeñal.
5. Colocación de aros de pistón. (consideraciones).
6. Enchavetado del motor.
Sistema de refrigeración
1. Principio de funcionamiento e importancia de la misma.
2. Distintos sistemas de refrigeración para motores.
3. Componentes del sistema de refrigeración.
4. Características de los refrigerantes.
5. Fallas más comunes y diagnóstico.
6. Reemplazo de correas
7. Reemplazo de bomba y líquido refrigerante
8. Reemplazo del termostato
9. Cuidados en el intercambiador de calor (radiador).
Sistema de lubricación
1. Principio de funcionamiento e importancia de la misma.
2. Distintos sistemas de lubricación para motores.
3. Componentes del sistema de lubricación.
4. Características de los lubricantes.
5. Fallas más comunes y diagnóstico.
6. Reemplazo del Aceite.
7. Reemplazo del filtro.
Tapas de cilindro
1. Distintos tipos de cámaras de combustión, particularidades de las mismas.
2. Tapas de 2 y 4 válvulas por cilindro, ventajas y desventajas.
3. Tapas de 1 y 2 árboles de levas.
4. Controles sobre elementos de las mismas; válvulas, guías, árboles de levas, planos.
5. Estanqueidad en válvulas.
6. Controles con azul de Prusia.
7. Materiales empleados en la construcción de las tapas de cilindros.
8. Maquinados para la reparación de las tapas de cilindros.
9. Importancia de la compresión, como afecta en el rendimiento.
10. Relación de compresión; que es y cómo modificarla.
11. Cálculo de la relación de compresión según datos de manual.
12. Medición de la relación de compresión del motor.
13. Cómo determinar si tengo problemas en la tapa de cilindros.
14.Cómo determinar si tengo problemas en la junta de tapa de cilindros.
Sistema de distribución
1. Tipos de distribución, componentes y funciones. OHV-OHC-DOHC.
2. Puesta a punto y regulación de válvulas, sincronismo del motor.
3. Sistema de botadores mecánicos e hidráulicos.
4. Prácticas de recambio de correas y cadenas de distribución.
Práctica sobre motores
1. Puesta en marcha
2. Control de presión de múltiple de admisión
3. Control de compresión en cilindros.
4. Puesta a punto con lámpara y vacuómetro.
5. Diagnóstico de fallas y reparación.
Corriente eléctrica
1. Parámetros de la corriente eléctrica, generación y almacenamiento.
2. Ley de ohm.
3. Utilización del multímetro y amperímetro para control y diagnóstico.
4. Construcción, funcionamiento y control de baterías.
Sistemas de encendidos electrónicos
1. Encendidos electrónicos con asistencia de distribuidor.
2. Control de módulo, sensor hall, sensor inductivo y circuito eléctrico.
3. Fallas, diagnósticos y reparación.
4. Encendidos electrónicos DIS, de chispa perdida. Diagnóstico y fallas de bobinas, módulos y sensores.
5. Encendido con gestión computarizada.
6. Lectura de averías y flujo de datos.
Sistema de alimentación de combustible
1. Línea de alimentación de combustible; depósito, mangueras, bomba, filtro y retorno de combustible. (Ubicación y funcionamiento de los componentes).
2. Características de los combustibles.
3. Composición de las mezclas.
Inyección electrónica
1. Sistema de inyección multipunto.
2. Prácticas de mediciones y controles.
3. Sistemas de diagnóstico OBDII
4. Diagnóstico mecánico y electrónico
5. Limpieza de inyectores.
Para inscribirte debes acercarte con:
– DNI o pasaporte.
– Completar formulario de inscripción.
– Abonar tu matricula.
Requisitos:
– Tener 17 años cumplidos.
– Tener Primer Ciclo Aprobado (2º año del secundario ó 9º en provincia)
Las clases:
– Las clases se arman en grupos reducidos de no más de 25 personas una vez por semana.
– Tendrás un docente a cargo, un aula específica con taller, materiales, herramientas, y motores para el curso.
– Para poder rendir el examen, exigimos un presentismo igual o mayor al 80%.